
MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS 22.º VERSIÓN
La Maestría en Finanzas Corporativas atiende la necesidad de adquirir conocimiento especializado en las complejidades financieras que enfrentan las empresas. Esta formación proporciona a los profesionales herramientas analíticas y estratégicas necesarias para tomar decisiones financieras fundamentadas y eficientes en entornos empresariales dinámicos.
Nivel Académico: | Maestría |
Tipo de programa: | Regular |
Modalidad | Virtual |
Inicio y conclusión: | 24 de noviembre 2025 al 9 de agosto 2027 |
Lugar de Desarrollo | Posgrado Facultad de Ciencias Económicas |
Costo: | Bs 19.800.- |
Carga Horaria | 2400 horas, 60 créditos |
Coordinador/a: | Mgr. Carmen Martinez Leaños |
PROPÓSITO
El propósito del programa de Maestría en Finanzas Corporativas es proporcionar a los estudiantes una formación integral y especializada en los principios, prácticas y estrategias financieras aplicadas al entorno empresarial. Este programa busca desarrollar la comprensión profunda de los participantes en evaluación y mitigación de riesgos, así como la toma de decisiones estratégicas en el ámbito financiero. Además de impartir conocimientos teóricos sólidos, está diseñado para cultivar habilidades prácticas, análisis crítico y pensamiento estratégico, preparando a los graduados para enfrentar los desafíos financieros del mundo empresarial contemporáneo y liderar eficazmente en contextos financieros complejos.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Las Finanzas Corporativas es un área de la administración que se centra en decisiones monetarias que hacen las empresas y en herramientas y análisis utilizados para tomar esas decisiones. La maestría está conformada por 18 módulos cuyo total de horas académicas es 2400, entendiendo que cada hora equivale a 60 minutos. Al finalizar los módulos los maestrantes deberán realizar un trabajo de investigación que puede ser: Un informe de tesis, Un informe de exploración investigativa e intervención o informe de taller de simulación (Aplican condiciones específicas).
PLAN DE ESTUDIOS
La maestría está conformada por 18 módulos cuyo total de horas académicas es 2400, las actividades académicas iniciarán y se desarrollarán sin presencia estudiantil. Por tanto, se incluyen y refuerzan las actividades en entornos virtuales, lecturas y estudio individual, tareas y ejercicios, foros de discusión, evaluaciones en línea, sesiones de videoconferencias.
Módulo 1: Entorno Financiero y Económico
El primer bloque de módulos son de introducción a las ciencias económicas, la maestría necesita como base la comprensión de las áreas fundamentales de las ciencias económicas.
Módulo 2: Estadística aplicada a las Finanzas
El primer bloque de módulos son de introducción a las ciencias económicas, la maestría necesita como base la comprensión de las áreas fundamentales de las ciencias económicas.
Módulo 3: Econometría aplicada
El primer bloque de módulos son de introducción a las ciencias económicas, la maestría necesita como base la comprensión de las áreas fundamentales de las ciencias económicas.
Módulo 4: Contabilidad Financiera
El primer bloque de módulos son de introducción a las ciencias económicas, la maestría necesita como base la comprensión de las áreas fundamentales de las ciencias económicas.
Módulo 5: Análisis y Planificación Financiera
El segundo bloque módulos hace referencia a la preparación y evaluación de proyectos.
Módulo 6: Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión
El segundo bloque módulos hace referencia a la preparación y evaluación de proyectos.
Módulo 7: Costos para la toma de decisiones
En el bloque se consolida la base contable y fuentes de financiamiento.
Módulo 8: Capital de trabajo, Costo de Capital y Estructura de Financiamiento
En el bloque se consolida la base contable y fuentes de financiamiento.
Módulo 9: Valoración de Empresas
El módulo es una aplicación de contabilidad, proyectos y finanzas para determinar el valor comercial de una empresa.
Módulo 10: Gestión Integral de Riesgos
En el bloque se desarrollan herramientas financieras para solventar las operaciones empresariales.
Módulo 11: Derivados Financieros Y Gestión De Riesgo
En el bloque se desarrollan herramientas financieras para solventar las operaciones empresariales.
Módulo 12: Finanzas Internacionales
En el bloque se desarrollan herramientas financieras para solventar las operaciones empresariales.
Módulo 13: Planificación estratégica y Modelo de Negocios
En el bloque aplica las herramientas financieras a situaciones concretas en empresas.
Módulo 14: Métodos Alternativos de Gestión y Negociación Financiera
En el bloque aplica las herramientas financieras a situaciones concretas en empresas.
Módulo 15: Mercados Financieros e Inversión Bursátil
En el módulo se aplica los conocimientos de finanzas a múltiples empresas de forma paralela, se realiza un análisis fundamental y técnico de cada empresa.
Módulo 16: Taller de Simulación de Finanzas Empresariales
El módulo es una aplicación concreta de finanzas corporativas dentro de un simulador.
Módulo 17: Metodología de la Investigación
El módulo está dedicado al trabajo de investigación se desarrolla el seguimiento y guía del trabajo final de investigación.
Trabajo de grado
Al completar los módulos, los estudiantes deberán realizar un informe de investigación, que puede ser: Un informe de tesis o un Informe de Exploración Investigativa e Intervención.
Un Informe de Tesis definido como la sistematización de una actividad de investigación que permite, a través del método científico, obtener un conocimiento objetivo, sistemático, claro, organizado y general, respecto a ciertos elementos de la realidad, dando respuesta a una situación problemática. Esta alternativa es la única para las maestrías académicas.
Un Informe de Exploración Investigativa e Intervención, definido como un diagnóstico situacional o de contexto, además de una propuesta o proyecto de intervención en algún área relacionada al programa, que dé respuesta a una situación problemática.
Un Informe de Taller de Simulación, definido como una actividad académica de investigación, de carácter descriptivo para el grupo ganador de un Taller de Simulación, donde se detallan las razones, estrategias y habilidades personales y de grupo, que les permitieron tener éxito en el taller donde los maestrantes aplicaron los conocimientos y aptitudes adquiridas durante su período de formación (Esta modalidad tiene un reglamento específico).
Certificación Intermedia
El Diplomado en Gestión y Planificación Financiera es una certificación intermedia conformada por los primeros seis módulos de la maestría cuyo total de horas académicas ascienden a 800, entendiendo cada hora equivalente a 60 minutos. La posibilidad de esta certificación se da a partir de la conclusión de sexto módulo de la maestría. Las condiciones que se deben de cumplir para ellos es la nota de aprobación de los seis módulos iniciales y la presentación de un trabajo final de integración. Esta posibilidad de certificación intermedia no es obligatoria para los estudiantes.
INVERSIÓN
19.800 Bs, 16 cuotas de 1165 Bs. y 1 cuota de 1160 (10% de descuento por pago al contado).
SELECCIÓN Y ADMISIÓN
Para la admisión en este programa de Maestría se debe poseer diploma académico de licenciatura y título en provisión nacional.
Para optar a esta maestría, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Licenciados:
- Proporciona una fotocopia de tu diploma académico.
- Proporciona una fotocopia de tu título en providsión nacional.
Documentos generales requeridos para todos los casos:
- Formulario de inscripción debidamente completado, el formulario le solicitará subir un documento PDF, este debe contener los documentos solicitados líneas arriba, de acuerdo a su grado académico y su Cedula de Identidad escaneada.
- Compromiso de estudios.
- Currículum vitae no documentado.
- Fotocopia de tu Carnet de Identidad.
Con todos estos documentos, puedes proceder con el proceso de inscripción en este formulario HAGA CLICK AQUÍ:
Únase a nuestro grupo de WhatsApp informativo.
¡No esperes más! Únete a nuestro programa..!!.