
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS 8.º VERSIÓN
Nivel Académico: | Maestría |
Tipo de programa: | Regular |
Modalidad | Virtual |
Inicio y conclusión: | 3 de noviembre 2025 al 22 de septiembre 2027 |
Lugar de Desarrollo | Posgrado Facultad de Ciencias Económicas |
Costo: | Bs 19.800.- |
Carga Horaria | 2520 horas, 63 créditos |
Coordinador/a: | Mgr. René Martín Sánchez Quispe |
PROPÓSITO
Se pretende con el programa, formar profesionales con amplio conocimiento teórico, práctico y con responsabilidad social en el diseño metodológico de proyectos, contemplando las fases de planificación, evaluación y gestión de proyectos de inversión pública-social y productiva, tanto en proyectos de corto, mediano y largo alcance.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Este programa denominado maestría en Gestión de Proyectos está estructurado en 18 módulos, inicia en noviembre de 2025 y finaliza en septiembre de 2027, lo cual indica una duración de 18 meses.
La maestría se divide en tres etapas, la primera relacionada al proceso de formulación y preparación de proyectos públicos y privados, tomando en cuenta además el análisis de la gestión ambiental, la misma que compone 4 módulos:
M1 Planificación y Formulación de Proyectos
M2 Diseño de Proyectos Productivos de Inversión Pública y Privada
M3 Elaboración de Proyectos Sociales (Inversión Pública y Privada)
M4 Análisis y Gestión Ambiental del Proyecto
La segunda profundiza el proceso de evaluación ex ante y ex post de proyectos haciendo hincapié en el desarrollo de la evaluación a proyectos sociales y su financiamiento por el lado de la inversión privada, inversión pública (social) y la evaluación financiera. Esta etapa está compuesta por 7 módulos:
M6 Evaluación de Mercado
M7 Evaluación Técnica del Proyecto
M8 Evaluación Económica del Proyecto
M9 Evaluación Financiera I (Presupuesto)
M10 Evaluación Financiera II (Riesgo del Proyecto)
M11 Evaluación Social del Proyecto
M12 Monitoreo y Evaluación de Proyectos Ex Post mediante Balanced Scorecard
La tercera se dirige al desarrollo extenso de la gestión de proyectos en cuanto a la organización, administración y planificación y de los recursos humanos, diferenciando este proceso por la naturaleza de su financiamiento y sus fines. Esta etapa compone de 4 módulos:
M13 Gestión de Proyectos Sociales (Con cooperación internacional, con Inversión Pública e Inversión Privada)
M14 Gestión de Proyectos Productivos
M15 Gestión Estratégica de Recursos Humanos para Proyectos
M16 Aplicaciones Informáticas para Proyectos
El programa además contempla dos talleres de investigación, en el módulo 5to está Taller de Investigación I y en el módulo 17 llevarán Taller de Investigación II; estos módulos permiten promover el reforzamiento de metodología de investigación que es necesario para desarrollar el Trabajo de Grado que se constituye como requisito para la titulación en este programa.
PLAN DE ESTUDIOS
El programa de posgrado se organiza bajo la modalidad virtual, tiene 17 módulos, con sesiones semanales virtuales sincrónicas y actividades no presenciales apoyadas en una plataforma virtual.
Las actividades no presenciales realizadas en la plataforma virtual están destinadas a la resolución de trabajos y practicas tanto individuales como grupales, son complementarias al proceso de enseñanza y aprendizaje, que contribuyen a propiciar un espacio de reflexión y diálogo constructivo incentivando el trabajo en equipo.
Módulo 1: Planificación y Formulación de Proyectos
Se tocarán aspectos básicos de la planificación y formulación de proyectos, como: los tipos de proyectos, ciclo del proyecto, marco lógico, el proceso de planificación del proyecto.
Módulo 2: Diseño de Proyectos Productivos de Inversión Pública y Privada
Se tocarán aspectos como la identificación de proyectos productivos, su ingeniería, tamaño y localización, análisis de sensibilidad, inversiones y costos.
Módulo 3: Elaboración de Proyectos Sociales (Inversión Pública y Privada)
Tocarán proyectos de salud y educación, así mismo de infraestructura.
Módulo 4: Análisis y Gestión Ambiental del Proyecto
Verán aspectos de la gestión e impacto ambiental de acuerdo a normativa nacional.
Módulo 5: Taller de Investigación I
Desarrollarán el perfil de investigación.
Módulo 6: Evaluación de Mercado
Realizarán la evaluación de mercado, estrategias y técnicas comerciales de acuerdo al tipo de proyecto.
Módulo 7: Evaluación Técnica del Proyecto
Definirán la localización optima de un proyecto, el diseño técnico del mismo, como el plan de uso de terreno, diagramas de recorrido y la capacidad del proyecto.
Módulo 8: Evaluación Económica del Proyecto
Verán el flujo de caja de un proyecto y también el análisis de sensibilidad.
Módulo 9: Evaluación Financiera I (Presupuesto)
Desarrollarán el análisis financiero del proyecto y el estudio económico, inversiones, financiamiento y estado de resultados.
Módulo 10: Evaluación Financiera II (Riesgo del Proyecto)
Tocarán los criterios de evaluación financiera económica como TIR, VAN, EVA, PRI, RBC para determinar la viabilidad del proyecto.
Módulo 11: Evaluación Social del Proyecto
Verán los factores determinantes para el desarrollo de proyectos sociales como la evaluación de impacto, el diseño de indicadores de impacto, producto y resultado y la organización del proyecto.
Módulo 12: Monitoreo y Evaluación de Proyectos Ex Post mediante Balanced Scorecard
Tocarán el marlo lógico, esta vez como forma de valuación y medición de resultados propuestos.
Módulo 13: Gestión de Proyectos Sociales (Con cooperación internacional, con Inversión Pública e Inversión Privada)
Verán las fuentes de financiamiento, los agentes de cooperación internacional, análisis de convocatorias y preparación de propuestas.
Módulo 14: Gestión de Proyectos Productivos
Verán técnicas y métodos de planificación de proyectos productivos.
Módulo 15: Gestión Estratégica de Recursos Humanos para Proyectos
Verán la planificación de recursos humanos, considerando el equipo de trabajo, la organización, roles, plan de gestión del personal.
Módulo 16: Aplicaciones Informáticas para Proyectos
Verán las nuevas metodologías ágiles para proyectos.
Módulo 17: Taller de Investigación II
Desarrollarán el marco teórico, conceptual y referencial de su proyecto y definirán los instrumentos para el levantamiento de información.
Trabajo de grado
Los estudiantes elaboran su informe final para defender su trabajo de grado.
Certificación Intermedia
El Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos es una certificación intermedia conformada por los módulos:
M1 Planificación y Formulación de Proyectos
M6 Evaluación de Mercado
M7 Evaluación Técnica del Proyecto
M8 Evaluación Económica del Proyecto
M9 Evaluación Financiera I (Presupuesto)
M10 Evaluación Financiera II (Riesgo del Proyecto)
M11 Evaluación Social del Proyecto
El total de horas académicas ascienden a 880, equivalentes a 22 créditos, entendiendo cada hora equivalente a 60 minutos. Las condiciones que se deben de cumplir para ellos es la nota de aprobación de los módulos correspondientes y la presentación de un trabajo final de integración. Esta posibilidad de certificación intermedia no es obligatoria para los estudiantes.
INVERSIÓN
19.800 Bs, 17 cuotas de 1165 Bs. (10% de descuento por pago al contado).
SELECCIÓN Y ADMISIÓN
Para la admisión en este programa de Maestría se debe poseer diploma académico de licenciatura y título en provisión nacional.
Para optar a esta maestría, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Licenciados:
- Proporciona una fotocopia de tu diploma académico.
- Proporciona una fotocopia de tu título en providsión nacional.
Documentos generales requeridos para todos los casos:
- Formulario de inscripción debidamente completado, el formulario le solicitará subir un documento PDF, este debe contener los documentos solicitados líneas arriba, de acuerdo a su grado académico y su Cedula de Identidad escaneada.
- Compromiso de estudios.
- Currículum vitae no documentado.
- Fotocopia de tu Carnet de Identidad.
Con todos estos documentos, puedes proceder con el proceso de inscripción en este formulario HAGA CLICK AQUÍ:
Únase a nuestro grupo de WhatsApp informativo.
¡No esperes más! Únete a nuestro programa..!!.