
DIPLOMADO EN COMERCIO INTERNACIONAL Y GESTIÓN ADUANERA 8.a VERSIÓN
El programa está diseñado exclusivamente para los egresados de las carreras de Administración de Empresas, Economía e Ingeniera Comercial como modalidad de graduación y que buscan profundizar sus conocimientos y habilidades en estas áreas.
Nivel Académico: | Diplomado |
Tipo de programa: | Modalidad de graduación Carreras de Administración de Empresas, Economía e Ingeniera Comercial |
Modalidad | Virtual |
Inicio y conclusión: | 29 de septiembre de 2025 al 11 de junio de 2026 |
Lugar de Desarrollo | Posgrado Facultad de Ciencias Económicas |
Costo: | Bs 6810.- |
Carga Horaria | 800 horas, 20 créditos |
Coordinador/a: | Lic. Gisela Hermosa Lara |
PROPÓSITO
El propósito del programa es capacitar a los participantes para que adquieran habilidades en la gestión de procedimientos aduaneros, aplicando tanto la normativa aduanera nacional como internacional. Esto será especialmente relevante para aquellos que trabajen en entidades públicas especializadas, como la Aduana Nacional, agencias de despacho aduanero, así como en otras instituciones tanto públicas como privadas vinculadas con el comercio internacional. Además, el programa proveerá a los estudiantes las habilidades necesarias para realizar tareas de consultoría y asesoramiento en temas de comercio internacional y tributación aduanera.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El Diplomado en Comercio Internacional y Gestión Aduanera se ha diseñado con el objetivo de proporcionar a los estudiantes de pregrado las herramientas necesarias para desempeñarse de manera efectiva en el campo del comercio exterior. Este programa es exclusivamente para estudiantes que buscan graduarse de licenciados bajo esta modalidad, no estando abierto a profesionales ya titulados.
Los conocimientos adquiridos durante el programa son aplicables en diversas entidades especializadas como la Aduana Nacional, agencias de despacho aduanero, cámaras de exportadores, de industria y de comercio, entre otras instituciones relacionadas con el comercio internacional. Adicionalmente, el diplomado prepara a los estudiantes para desempeñar roles de consultoría y asesoramiento en comercio exterior y tributación aduanera. De este modo, nuestros graduados estarán bien equipados para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que brinda el ámbito del comercio internacional.
PLAN DE ESTUDIOS
El diplomado cuenta con una carga horaria de 800 horas, 240 horas virtuales y 560 horas no presenciales. Este diplomado se desarrollará bajo la modalidad a distancia, las actividades académicas iniciarán y se desarrollarán sin presencia estudiantil. Por tanto, se incluyen y refuerzan las actividades en entornos virtuales, lecturas y estudio individual, tareas y ejercicios, foros de discusión, evaluaciones en línea, sesiones de videoconferencias.
Módulo 1: Nociones Del Comercio Internacional
Introduce los fundamentos del comercio internacional, incluyendo la política comercial, la normativa de importaciones y exportaciones, y el estudio de mercados.
Módulo 2: Normas de Origen y Acuerdos Internacionales
Este módulo ofrece una visión en profundidad de las normas de origen, los acuerdos comerciales internacionales y el papel de Bolivia en el comercio internacional.
Módulo 3: Financiamiento y Formas de Pago Internacionales
En este módulo, los estudiantes aprenden sobre las diferentes formas de financiamiento y métodos de pago en el comercio internacional.
Módulo 4: Procedimientos para la Exportación, Importación y la Tributación Relacionada
Este módulo cubre los procedimientos de exportación e importación, los regímenes aduaneros y los aspectos tributarios relacionados con el comercio internacional.
Módulo 5: Valoración en Aduanas
Este módulo se centra en el acuerdo de valoración del GATT, los métodos de valoración y la normativa nacional y supranacional sobre valoración.
Módulo 6: Metodología de la investigación
Este módulo enseña a los estudiantes cómo formular problemas, justificar investigaciones, operacionalizar variables e hipótesis, y estructurar documentos de investigación
Monografía
Los participantes realizarán la presentación de sus monografías correspondientes.
INVERSIÓN
6810 Bs, 6 cuotas de 1135 Bs. (10% de descuento por pago al contado).
SELECCIÓN Y ADMISIÓN
El programa está diseñado exclusivamente para los egresados de las carreras de Administración de Empresas, Economía e Ingeniera Comercial como modalidad de graduación y que buscan profundizar sus conocimientos y habilidades en estas áreas.
Para optar a este diplomado, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
-
- Inscripción en el grupo 00 en el sistema websis
- Carnet de identidad Vigente.
- Solicitar Certificado de habilitación a la modalidad de doble titulación (Tramitar en Coordinaciones de las distintas Direcciones de Carrera)
- Carta de solicitud de inscripción a la “Modalidad de Titulación Vía Diplomado Gestión II-2025” dirigida a la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas – UMSS, especificando su nombre completo, número de carnet de identidad, código SIS, carrera, programa de diplomado que desea tomar y el código de su ficha de inscripción.
- Ficha de Inscripción*.
- Compromiso de estudio *.
- Reporte de registro en Sistema OMEGA *.
- Presentar su Kardex de notas original (Recabado de la Unidad de Tecnologías de Información UTI-FCE), debe estar inscrito en el grupo 00
*Los enlaces para el compromiso de estudios y registro en Sistema OMEGA se habilitarán según calendario de fechas de la convocatoria.
La Dirección Académica, en coordinación con la Unidad de Modalidades de Graduación, el Taller de Tesis y/o la Unidad que corresponda a cada Facultad, serán responsables del proceso y la aceptación del estudiante, en concordancia con el presente reglamento.
Con todos estos documentos, puedes proceder con el proceso de inscripción en este formulario HAGA CLICK AQUÍ: (Este enlace se habilitará según calendario de fechas de la convocatoria)
Únase a nuestro grupo de WhatsApp informativo en el siguiente enlace: https://chat.whatsapp.com/GF4eBjG3hBN2eNPFMTfeBh