
DIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN NACIONAL 1.ª VERSIÓN
Nivel Académico: | Diplomado |
Tipo de programa: | Regular |
Modalidad | Virtual |
Inicio y conclusión: | 20 de octubre de 2025 al 23 de mayo de 2026 |
Lugar de Desarrollo | Posgrado Facultad de Ciencias Económicas |
Costo: | Bs 4500.- |
Carga Horaria | 800 horas, 20 créditos |
Coordinador/a: | Mgr. Carmen Martínez Leaños |
PROPÓSITO
El programa se propone alcanzar los siguientes propósitos generales:
- Formar ciudadanos integrales: Desarrollar en los participantes una formación integral que combine los conocimientos técnicos y profesionales en materia tributaria con el desarrollo de valores éticos, responsabilidad social y compromiso con el bien común, en línea con el modelo educativo del posgrado de la UMSS.
- Promover la cultura tributaria: Fomentar una cultura tributaria sólida en la sociedad boliviana, que promueva la conciencia ciudadana sobre la importancia de los impuestos, el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la participación activa en la vida económica y social del país.
- Fortalecer las capacidades técnicas: Proporcionar a los participantes los conocimientos y herramientas técnicas necesarias para comprender y aplicar el sistema tributario boliviano, así como para analizar y evaluar las políticas tributarias y su impacto en la sociedad.
- Desarrollar habilidades de liderazgo: Fomentar el desarrollo de habilidades de liderazgo en los participantes, que les permitan convertirse en agentes de cambio y promover la cultura tributaria en sus comunidades y organizaciones.
- Fomentar la investigación y la innovación: Promover la investigación y la innovación en el campo de la tributación, con el fin de generar conocimiento y propuestas que contribuyan a mejorar el sistema tributario boliviano y su impacto en el desarrollo del país.
- Conocer el sistema tributario boliviano: Los participantes comprenderán los principios fundamentales del sistema tributario boliviano, su estructura, sus principales impuestos y su funcionamiento.
- Comprender la importancia de los impuestos: Los participantes valorarán la importancia de los impuestos para el financiamiento del Estado y la provisión de servicios públicos, así como su papel en la promoción de la equidad y la justicia social.
- Cumplir con las obligaciones tributarias: Los participantes adquirirán los conocimientos y habilidades necesarias para cumplir correctamente con sus obligaciones tributarias, tanto como contribuyentes como ciudadanos responsables.
- Analizar las políticas tributarias: Los participantes desarrollarán la capacidad de analizar y evaluar las políticas tributarias, así como de comprender su impacto en la economía y la sociedad.
- Promover la cultura tributaria: Los participantes se comprometerán a promover la cultura tributaria en sus comunidades y organizaciones, a través de la difusión de información, la sensibilización y la participación en iniciativas de educación tributaria.
- Investigar en el campo de la tributación: Los participantes que deseen profundizar sus conocimientos en el campo de la tributación podrán desarrollar proyectos de investigación y contribuir a la generación de nuevo conocimiento en esta área.
Se espera que, al finalizar el programa, los participantes hayan logrado los siguientes resultados:
- Conocimiento sólido del sistema tributario boliviano.
- Comprensión de la importancia de los impuestos para el desarrollo del país.
- Capacidad para cumplir correctamente con las obligaciones tributarias.
- Habilidad para analizar y evaluar las políticas tributarias.
- Compromiso con la promoción de la cultura tributaria.
- Desarrollo de habilidades de liderazgo y participación ciudadana.
Estos propósitos y resultados esperados se alinean con el modelo educativo del posgrado de la UMSS, que busca formar profesionales integrales, comprometidos con la sociedad y capaces de generar impacto positivo en sus comunidades.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El programa educativo en Tributación Nacional en Bolivia es una iniciativa integral y multidisciplinaria que busca fortalecer la cultura tributaria en el país y promover una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de los impuestos para el desarrollo económico y social.
Este programa se concibe como un espacio de formación y reflexión en torno a la tributación, donde los participantes podrán adquirir conocimientos técnicos y profesionales en materia tributaria, así como desarrollar valores éticos, responsabilidad social y compromiso con el bien común.
PLAN DE ESTUDIOS
El presente programa de Diplomado, comprende cinco módulos y el trabajo final de integración, los mismos, serán impartidos en un total de 800 horas, cuyas sesiones suman un total de 240 horas virtuales y 560 horas no presenciales. El programa tiene una duración de 6 meses. Para la certificación del diplomado no deben tener módulos pendientes de aprobación y deberán realizar su trámite de acuerdo a lo establecido en la EUPG.
Módulo 1: Administraciones Tributarias
Este eje se enfoca en el estudio de los principios y las funciones de las administraciones tributarias, su organización, sus competencias, sus recursos humanos y materiales, así como los procesos de gestión y control. Se analizará el papel de las administraciones tributarias en la recaudación de impuestos, la fiscalización y el combate a la evasión, así como su relación con los contribuyentes y la sociedad en general.
Módulo 2: Tributación Nacional I
Este eje se centra en el estudio de los impuestos nacionales en Bolivia, incluyendo sus características, su base imponible, su alícuota, su forma de pago y su destino. Se analizarán los principales impuestos nacionales, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto a los Consumos Específicos (ICE).
Módulo 3: Tributación Nacional II
Este eje profundiza en el estudio de los impuestos nacionales, abordando temas como la fiscalización, la recaudación, la evasión, la planificación tributaria y el impacto de los impuestos en la economía. Se analizarán casos prácticos y se promoverá el debate sobre las políticas tributarias y su impacto en la sociedad.
Módulo 4: Tributación Departamental y Municipal
Este eje se enfoca en el estudio de los impuestos departamentales y municipales en Bolivia, incluyendo sus características, su base imponible, su alícuota, su forma de pago y su destino. Se analizarán los principales impuestos departamentales y municipales, así como su relación con los impuestos nacionales y su importancia para el desarrollo local.
Módulo 5: Sistema de Facturación y Aplicaciones Tributarias
Este eje aborda el estudio del sistema de facturación y las aplicaciones tributarias, incluyendo los principios, los tipos de facturación, los requisitos, las obligaciones de los contribuyentes, los procedimientos de emisión y recepción de facturas, así como las sanciones por incumplimiento. Se analizará el impacto del sistema de facturación y las aplicaciones tributarias en la recaudación de impuestos, la fiscalización y el combate a la evasión, así como su relación con los contribuyentes y la sociedad en general.
Trabajo final de Integración
Los participantes realizarán la presentación de sus trabajos finales correspondientes.
INVERSIÓN
4500 Bs, 5 cuotas de 900 Bs. (10% de descuento por pago al contado).
SELECCIÓN Y ADMISIÓN
Para la admisión en este programa de diplomado se debe poseer diploma académico de licenciatura. Excepcionalmente se puede admitir a los estudiantes que han concluido sus estudios de licenciatura, condicionados a la presentación de su diploma académico de licenciatura, antes de la conclusión del programa.
Para optar a este diplomado, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Licenciados:
- Proporciona una fotocopia de tu diploma académico.
- Técnicos Superiores:
- Si tu título es de una institución particular, presenta una fotocopia del título en provisión nacional.
- Si tu formación es de una institución estatal, entrega una fotocopia de tu diploma académico.
- Egresados de Pregrado:
- Entrega de kardex de notas (con plan de estudios concluido).
- Presenta una carta de compromiso donde confirmes que entregarás una fotocopia de tu diploma académico una vez lo hayas obtenido. Además, indica que comprendes que no podrás obtener tu certificado de diplomado hasta que se presente dicho documento.
Documentos generales requeridos para todos los casos:
- Formulario de inscripción debidamente completado, el formulario le solicitará subir un documento PDF, este debe contener los documentos solicitados líneas arriba, de acuerdo a su grado académico y su Cedula de Identidad escaneada.
- Compromiso de estudios.
- Currículum vitae no documentado.
- Fotocopia de tu Carnet de Identidad.
Con todos estos documentos, puedes proceder con el proceso de inscripción en este formulario HAGA CLICK AQUÍ:
Únase a nuestro grupo de WhatsApp informativo.
¡No esperes más! Únete a nuestro programa..!!.